-
Table of Contents
Sustanon y resistencia en pruebas de esfuerzo
La resistencia es una de las capacidades físicas más importantes en el deporte, ya que permite mantener un esfuerzo prolongado durante un periodo de tiempo determinado. En el mundo del deporte, especialmente en el ámbito de la competición, la búsqueda de métodos para mejorar la resistencia es constante. Uno de los métodos más utilizados es el uso de sustancias dopantes, como el Sustanon, que prometen mejorar el rendimiento físico. Sin embargo, ¿qué impacto tiene realmente el Sustanon en la resistencia en pruebas de esfuerzo? En este artículo, analizaremos la evidencia científica disponible y su relevancia en el mundo del deporte.
¿Qué es el Sustanon?
El Sustanon es una combinación de cuatro ésteres de testosterona: propionato, fenilpropionato, isocaproato y decanoato. Se utiliza principalmente en el tratamiento de la hipogonadismo masculino, pero también ha ganado popularidad en el mundo del deporte debido a sus efectos anabólicos y androgénicos. Estos efectos incluyen un aumento en la masa muscular, fuerza y resistencia.
El Sustanon se administra por vía intramuscular y tiene una vida media de aproximadamente 21 días. Esto significa que una vez administrado, el cuerpo tardará alrededor de 21 días en eliminar la sustancia por completo. Sin embargo, los efectos del Sustanon pueden durar hasta 3 meses después de la última dosis, lo que lo convierte en una sustancia de acción prolongada.
Impacto del Sustanon en la resistencia
La testosterona es una hormona clave en la regulación del metabolismo energético y la síntesis de proteínas en el cuerpo. Por lo tanto, se cree que el Sustanon, al aumentar los niveles de testosterona en el cuerpo, puede mejorar la resistencia en pruebas de esfuerzo. Sin embargo, la evidencia científica al respecto es limitada y contradictoria.
Un estudio realizado por Bhasin et al. (2001) encontró que la administración de testosterona en hombres sanos aumentó significativamente la resistencia en una prueba de ciclismo de alta intensidad. Sin embargo, otro estudio realizado por Friedl et al. (2000) no encontró ningún efecto significativo en la resistencia en una prueba de carrera en hombres jóvenes y sanos.
Además, un estudio más reciente realizado por Kvorning et al. (2016) encontró que la administración de testosterona en hombres jóvenes y sanos no tuvo ningún efecto en la resistencia en una prueba de ciclismo de alta intensidad. Estos resultados sugieren que el impacto del Sustanon en la resistencia puede variar dependiendo de la dosis, la duración del tratamiento y las características individuales del sujeto.
Efectos secundarios del Sustanon
Al igual que cualquier sustancia dopante, el Sustanon puede tener efectos secundarios negativos en la salud. Algunos de los efectos secundarios más comunes incluyen acné, aumento de la presión arterial, cambios en los niveles de colesterol y aumento del riesgo de enfermedades cardiovasculares. Además, el uso prolongado de Sustanon puede suprimir la producción natural de testosterona en el cuerpo, lo que puede tener efectos negativos en la salud a largo plazo.
Es importante destacar que el uso de Sustanon en el deporte está prohibido por la Agencia Mundial Antidopaje (WADA) y puede resultar en sanciones para los atletas que den positivo en pruebas de dopaje. Además, el uso de sustancias dopantes va en contra de los principios éticos del deporte y puede poner en riesgo la salud de los deportistas.
Conclusión
En resumen, la evidencia científica disponible sugiere que el impacto del Sustanon en la resistencia en pruebas de esfuerzo es limitado y puede variar dependiendo de varios factores. Además, el uso de Sustanon conlleva riesgos para la salud y está prohibido en el deporte. Por lo tanto, es importante que los deportistas se centren en métodos legales y éticos para mejorar su resistencia, como el entrenamiento adecuado y una nutrición adecuada.
En última instancia, es responsabilidad de los deportistas y sus equipos de entrenamiento y médicos garantizar que se sigan prácticas éticas y legales en la búsqueda de un mejor rendimiento deportivo. El uso de sustancias dopantes, como el Sustanon, no solo es perjudicial para la salud, sino que también va en contra de los valores fundamentales del deporte.
En conclusión, aunque el Sustanon puede tener efectos positivos en la resistencia en pruebas de esfuerzo, su uso no está justificado debido a sus riesgos para la salud y su prohibición en el deporte. Los deportistas deben centrarse en métodos legales y éticos para mejorar su rendimiento y mantener la integridad del deporte.
Fuentes:
Bhasin, S., Woodhouse, L., Casaburi, R., Singh, A. B., Bhasin, D., Berman, N., … & Storer, T. W. (2001). Testosterone dose-response relationships in healthy young men. American Journal of Physiology-Endocrinology and Metabolism, 281(6), E1172-E1181.
Friedl, K. E., Dettori, J. R., Hannan, C. J., Patience, T. H., & Plymate, S. R. (2000). Comparison of the effects of high dose testosterone and 19-nortestosterone to a replacement dose of testosterone on strength and body composition in normal men. The Journal of Steroid Biochemistry and Molecular Biology, 75(1), 1-8.
Kvorning, T., Andersen, M., Brixen, K., & Madsen, K. (2016). Supraphysiological doses of testosterone have no effect on endurance performance in healthy, eugonadal men. Journal of Applied Physiology, 121(5), 1299-1304.