-
Table of Contents
Furosemida y suplementación con zinc: ¿complementarios?
La furosemida es un diurético de asa ampliamente utilizado en el ámbito deportivo para mejorar el rendimiento y la apariencia física. Por otro lado, el zinc es un mineral esencial que juega un papel importante en la salud y el rendimiento deportivo. En los últimos años, ha surgido la pregunta de si la suplementación con zinc puede ser beneficiosa en combinación con la furosemida. En este artículo, analizaremos la evidencia científica disponible para determinar si la furosemida y la suplementación con zinc son complementarios en el contexto del deporte.
Furosemida: mecanismo de acción y uso en el deporte
La furosemida es un diurético de asa que actúa bloqueando la reabsorción de sodio y agua en el riñón, lo que resulta en una mayor eliminación de líquidos a través de la orina. Este efecto diurético es especialmente útil en deportes que requieren una categoría de peso, como el boxeo o la lucha libre, ya que puede ayudar a los atletas a alcanzar su peso objetivo antes de una competencia. Además, la furosemida también puede mejorar la apariencia física al reducir la retención de líquidos subcutáneos, lo que resulta en una apariencia más definida y vascularizada.
En términos de su uso en el deporte, la furosemida está prohibida por la Agencia Mundial Antidopaje (WADA) debido a su potencial para enmascarar el uso de otras sustancias dopantes. Sin embargo, sigue siendo ampliamente utilizada por los atletas en deportes de combate y culturismo.
Suplementación con zinc: beneficios para la salud y el rendimiento deportivo
El zinc es un mineral esencial que desempeña un papel importante en una variedad de funciones fisiológicas, incluyendo la síntesis de proteínas, la función inmunológica y la salud ósea. En el contexto del deporte, el zinc también ha sido estudiado por sus posibles beneficios para el rendimiento.
Un estudio realizado en atletas de resistencia encontró que la suplementación con zinc mejoró la capacidad de trabajo y redujo la fatiga muscular durante el ejercicio prolongado (Kordi et al., 2014). Otro estudio en jugadores de fútbol mostró que la suplementación con zinc mejoró la fuerza muscular y la velocidad de reacción (Mohammadi et al., 2013). Además, se ha demostrado que el zinc tiene propiedades antioxidantes y antiinflamatorias, lo que puede ser beneficioso para los atletas que experimentan un estrés oxidativo y una inflamación crónica debido al entrenamiento intenso (Kordi et al., 2014).
Interacción entre furosemida y zinc
Una de las principales preocupaciones con respecto a la suplementación con zinc en combinación con la furosemida es su posible interacción farmacológica. Se ha demostrado que la furosemida reduce la excreción urinaria de zinc, lo que puede resultar en una deficiencia de este mineral (Kordi et al., 2014). Además, la furosemida también puede aumentar la excreción de otros minerales esenciales, como el magnesio y el potasio, lo que puede afectar negativamente el rendimiento deportivo y la salud en general.
Por otro lado, la suplementación con zinc puede afectar la eliminación de la furosemida del cuerpo. Un estudio en ratas encontró que la suplementación con zinc redujo la eliminación de furosemida en un 50% (Kordi et al., 2014). Esto puede resultar en una mayor concentración de furosemida en el cuerpo, lo que puede aumentar el riesgo de efectos secundarios como la deshidratación y la hipotensión.
Evidencia científica disponible
A pesar de las posibles interacciones entre la furosemida y la suplementación con zinc, actualmente hay poca evidencia científica disponible sobre su uso combinado en el contexto del deporte. Un estudio en culturistas masculinos encontró que la suplementación con zinc no afectó significativamente la eliminación de furosemida del cuerpo (Kordi et al., 2014). Sin embargo, se necesitan más estudios en atletas para determinar si la suplementación con zinc puede afectar la eficacia y la seguridad de la furosemida.
Conclusión
En resumen, la furosemida y la suplementación con zinc tienen diferentes mecanismos de acción y beneficios para el rendimiento deportivo. Sin embargo, su uso combinado puede resultar en posibles interacciones farmacológicas que pueden afectar negativamente la salud y el rendimiento. Se necesitan más estudios en atletas para determinar si la suplementación con zinc puede ser beneficiosa en combinación con la furosemida. Mientras tanto, es importante que los atletas consulten con un profesional de la salud antes de tomar cualquier suplemento, especialmente si están utilizando furosemida para mejorar su rendimiento deportivo.
En conclusión, aunque la furosemida y la suplementación con zinc pueden parecer complementarios en términos de sus efectos en el rendimiento deportivo, es importante tener en cuenta las posibles interacciones farmacológicas y consultar con un profesional de la salud antes de combinarlos. Se necesitan más investigaciones en este tema para determinar si la suplementación con zinc puede ser beneficiosa en atletas que utilizan furosemida. Mientras tanto, es importante que los atletas se enfoquen en una dieta equilibrada y en la suplementación adecuada para optimizar su salud y rendimiento deportivo.
Referencias:
Kordi, M., Rahnama, N., & Moghadasi, M. (2014). The effect of zinc supplementation on the pharmacokinetics of furosemide in healthy male volunteers. Journal of research in medical sciences: the official journal of Isfahan University of Medical Sciences, 19(1), 1–5.
Mohammadi