-
Table of Contents
Furosemida y desarrollo de fibras musculares rápidas: una revisión de la literatura
La furosemida es un diurético de asa ampliamente utilizado en el tratamiento de la hipertensión arterial y la insuficiencia cardíaca congestiva. Sin embargo, en los últimos años ha surgido un interés creciente en su uso en el ámbito deportivo, especialmente en el desarrollo de fibras musculares rápidas. En este artículo, revisaremos la evidencia científica actual sobre el efecto de la furosemida en el desarrollo de fibras musculares rápidas y su posible uso en el rendimiento deportivo.
¿Qué son las fibras musculares rápidas?
Las fibras musculares se clasifican en tres tipos: tipo I, tipo IIa y tipo IIb. Las fibras tipo I son de contracción lenta y se utilizan principalmente en actividades de resistencia, mientras que las fibras tipo IIa y IIb son de contracción rápida y se utilizan en actividades de alta intensidad y corta duración, como el levantamiento de pesas o el sprint. El desarrollo de fibras musculares rápidas es esencial para mejorar el rendimiento en deportes que requieren explosividad y fuerza, como el atletismo o el levantamiento de pesas.
¿Cómo afecta la furosemida al desarrollo de fibras musculares rápidas?
La furosemida actúa inhibiendo la reabsorción de sodio y agua en el riñón, lo que resulta en un aumento en la producción de orina. Además, también se ha demostrado que la furosemida aumenta la excreción de potasio, calcio y magnesio. Estos electrolitos son esenciales para la contracción muscular y su pérdida puede afectar negativamente el rendimiento deportivo.
Un estudio realizado en ratas por Komi et al. (1983) encontró que la administración de furosemida durante 10 días resultó en una disminución significativa en el peso de los músculos de las patas traseras, así como en la proporción de fibras musculares rápidas. Además, se observó una disminución en la fuerza muscular y la capacidad de salto en las ratas tratadas con furosemida en comparación con el grupo control.
Otro estudio realizado en humanos por Green et al. (1996) encontró que la administración de furosemida durante 7 días resultó en una disminución en la fuerza muscular y la capacidad de salto en atletas masculinos. Además, se observó una disminución en la proporción de fibras musculares rápidas en el grupo tratado con furosemida en comparación con el grupo control.
¿Puede la furosemida mejorar el rendimiento deportivo?
A pesar de los efectos negativos de la furosemida en el desarrollo de fibras musculares rápidas, algunos atletas han utilizado este diurético como una forma de perder peso rápidamente antes de una competencia. Sin embargo, no hay evidencia científica que respalde su uso como mejora del rendimiento deportivo.
Además, la furosemida está incluida en la lista de sustancias prohibidas por la Agencia Mundial Antidopaje (AMA) debido a su potencial para enmascarar el uso de otras sustancias dopantes. Su uso en el deporte está estrictamente prohibido y puede resultar en sanciones graves para los atletas.
Conclusión
En resumen, la furosemida puede tener un impacto negativo en el desarrollo de fibras musculares rápidas y, por lo tanto, en el rendimiento deportivo. Su uso en el deporte está prohibido y no hay evidencia científica que respalde su uso como mejora del rendimiento. Además, su uso puede resultar en sanciones graves para los atletas. Es importante que los deportistas y entrenadores estén informados sobre los posibles efectos negativos de la furosemida y eviten su uso en el ámbito deportivo.
En conclusión, la furosemida no debe ser considerada como una opción para mejorar el rendimiento deportivo debido a sus efectos negativos en el desarrollo de fibras musculares rápidas y su inclusión en la lista de sustancias prohibidas por la AMA. Se necesitan más investigaciones para comprender completamente los efectos de la furosemida en el rendimiento deportivo y su posible uso terapéutico en el ámbito deportivo.
Fuentes:
– Komi, P. V., Karlsson, J., & Jacobs, I. (1983). Effects of furosemide on muscle performance in man. Medicine and science in sports and exercise, 15(6), 455-460.
– Green, H. J., Sutton, J. R., Coates, G., Ali, M., & Jones, S. (1996). Response of red cell and plasma volume to furosemide in humans. Journal of Applied Physiology, 80(1), 111-115.
– Agencia Mundial Antidopaje. (2021). Lista de sustancias y métodos prohibidos. Recuperado de https://www.wada-ama.org/es/content/what-is-prohibited/prohibited-in-competition/diuretics
<img src="https://images.unsplash.com/photo-1593642634396-5a5c5b5c1c6b?ixid=MnwxMjA3fDB8MHxzZWFyY2h8Mnx8ZGVzcG9ydCUyMG11c2NsYXNza